Mostrando entradas con la etiqueta Salado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salado. Mostrar todas las entradas

03 abril 2013

Pollo al horno con patatas



Hace tiempo que no subo ninguna receta salada, como sigo probando mi nuevo horno, hoy le ha tocado asar un pollo que ha salido muy rico, por lo que, aún siendo muy sencilla, creo que merece la pena que comparta la receta.

Ingredientes: Las cantidades y el tiempo de horneado pueden variar en función del tamaño de la pieza.


  • Un pollo limpio (sin vísceras)(pequeño de 1 Kg y 1/4)
  • 2 o 3 cucharadas de aceite 
  • 1 cebolla
  • 3 o 4 dientes de ajo
  • 1/2 limón con piel
  • 1 rama de tomillo
  • 1 hojita de laurel
  • Sal, pimienta negra,hierbas provenzales y pimentón dulce.
  • 1/2 vasito de vino blanco (o jerez seco)
  • 1/2 vaso de agua
  • 4 o 5 patatas medianas


Preparación:
Precalentar el horno arriba y abajo a 200 grados.

Lavar y secar bien el pollo con papel de cocina, vigilando que la piel no presente restos del plumaje.

Mezclar la sal, la pimienta, las hierbas provenzales a partes iguales y un poco de pimentón, según el gusto de cada cual.

Frotar toda la piel del pollo con la mezcla, rociar tambien por dentro del pollo y colocarlo en una fuente apta para horno con la parte de la pechuga hacia abajo.

Dentro del pollo introducir la ramita de tomillo, la cebolla, los ajos enteros, la hojita de laurel y el medio limón.

Atamos el pollo un poco con un cordel juntando los extremos de los muslos y fijando las alas para que no queden sueltas y se desprendan al ir dando las vueltas al pollo durante su cocción.

Pelamos las patatas y cortamos por la mitad o a cuartos y las colocamos alrededor del pollo en la fuente.

Rociamos el pollo con el aceite, el vino y el agua, por este orden.

Introducimos en el medio del horno sobre la rejilla y dejamos que cuezca durante media hora o cuarenta miutos (dependiendo del tamaño de la pieza).  Pasado este tiempo le damos la vuelta colocándolo con las pechugas hacia arriba, regamos las patatas con el jugo de cocción y seguimos cociendo durante un periodo igual de tiempo.

Ahora encendemos el grill a 250 grados y colocamos el pollo de lado para que vaya cogiendo color y regamos con el jugo nuevamente las patatas, una vez ha cogido color de un lado procedemos a hacer lo mismo con el otro lado, luego lo hacemos por la parte de la espalda y por último por la parte de las pechugas.

Cuando ya esté totalmente dorado, ya lo tenemos listo para servir.

Más sencillo imposible y con un sabroso resultado.

Espero que os guste.


04 abril 2012

Espinacas a la catalana



Esta entrada es para presentaros un plato rico rico y nutritivo típico de Cataluña y he querido ponéroslo antes de que se me pase el hacerlo porque merece la pena, tan sencillo y tan sabroso, a la vez que saludable.

Si podéis prepararlo con espinacas ecológicas, mejor que mejor, como en este caso que son de la coperativa Horganics, recogidas y directas del productor al consumidor, un sabor incomparable con las que se compran en supermercados o congeladas, pero cuando no hay algo mejor hay que conformarse y la receta sirve para todos los casos.

Las cantidades irán acordes según los comensales, yo las he hecho para dos y más o menos las cantidades han sido éstas.

  • Un manojo de 1 kilo de espinacas
  • 25 gramos de piñones
  • 25 gramos de pasas (las he puesto de Corinto)
  • 1 chorrito de aceite virgen de oliva
  • 1 ajo
  • sal
  • pimienta
  • 1/2 vasito de vino (si es blanco mejor)

Quitamos el troncho que lleva la raíz, las lavamos bien para que no queden restos de tierra ni ningún parásito y las ponemos en una cazuela sin agua al fuego. Al calentarse irán soltando su propia agua. Dejamos cocer un par de minutos, ya veremos que reducen mucho su volumen.

Mientras hacemos esto podemos poner las pasas y los piñones a remojo, aunque tampoco queda mal si no lo hacemos y utilizamos tal cual.

En una sartén o cazuela de barro ponemos un chorrito de aceite y el ajo picado, antes de que se dore echamos los piñones y las pasas y salteamos un poco más.

Agregamos las espinacas un poco escurridas si todavía hay mucha agua en la cazuela de cocerlas y el vino.

Salpimentamos al gusto.

Removemos todo y dejamos que reduzca el caldo.

Servirlas calentitas.

***Si son muy tiernecitas podemos suprimir el paso de cocerlas previamente y echarlas en la sartén o cazuela para saltearlas directamente y esperar a que reduzcan el agua que suelten, aunque es más cómodo cocerlas un  poco antes para que no ocupen tanto espacio.

03 febrero 2012

Libritos de lomo con chorizo


Desde que descubrí lo ricos que quedan rellenos con chorizo y queso he dejado de prepararlos con jamón york o foie, ya que en casa los prefieren así, si no los habéis hecho nunca y os gustan los ingredientes os recomiendo los probéis.
Necesitamos:
Filetes de lomo cortados en forma de librito
Lonchas de queso fundente
Rodajas de chorizo
Huevo batido
Pan rallado o harina de galleta
Sal
Aceite de oliva para freir

Aquí os dejo los sencillos pasos a seguir, no tienen ningún secreto.

Rellenamos con el queso y el chorizo



Cerramos presionando un poco


Empanamos pasándolos por el huevo batido primero y luego por el pan rallado



Freímos en abundante aceite caliente hasta que estén dorados.



Espero que os gusten como a mí.

23 enero 2012

Lomo en salsa con guarnición de manzana caramelizada






Es uno de mis platos preferidos para los fines de semana ya que lo dejo preparado casi todo el día anterior y me resulta muy fácil acabar de prepararlo poco antes de la comida, resulta exquisito y de fáciles ingredientes.

INGREDIENTES: Para 4 raciones
  • 1 trozo de lomo de unos 500/600 gramos
  • 2 cebollas de Figueras grandes (moradas)
  • 2 zanahorias grandes
  • 50 gr de mantequilla
  • aceite (opcional)
  • sal, pimienta, nuez moscada y clavo
  • 1 copita de buen whisky
  • 1 vaso de agua
Guarnición de manzanas:
  • 4 manzanas
  • 4 nueces de mantequilla
  • 2 cucharaditas de azúcar (de postre)
  • 1/2 vaso de vino

PREPARACIÓN:

En una cazuela, preferiblemente de barro, ponemos la mantequilla y doramos la carne en un trozo salpimentada a fuego vivo para que la carne quede sellada.  También podemos prescindir de la mantequilla y hacerlo con aceite de oliva.


Cuando está dorada, agregamos las cebollas y las zanahorias troceadas, un par de clavos y una pizca de nuez moscada.

Dejamos que se doren y cuando han tomado color echamos la copita de whisky y flambeamos. Podemos cambiar el licor por brandy o vino blanco hasta que haya reducido.

Agregamos el vaso de agua caliente y dejamos cocer todo a fuego lento más o menos durante una hora, vigilando de que no quede excesivamente seco por la evaporación del agua.



Dejamos enfriar bien la carne para poder cortarla mejor.

 Trituramos toda la salsa y si queremos una salsa muy fina la pasamos por el chino.

La calentamos y añadimos los filetes de lomo hasta que estén calientes.


Preparación de la guarnición:

En una sartén ponemos las nueces de mantequilla, las manzanas peladas y cortadas a gajos, el azúcar y el vino (yo he puesto cava para ir terminando una botella que quedó abierta y también ha quedado muy bien), y dejamos que vaya cociendo a fuego lento hasta que la manzana esté algo caramelizada y haya reducido totalmente el líquido.

Ya véis como un plato tan sencillo puede convertirse en un plato de domingo.

Chavales que se que me leéis, tomad nota que va más que nada por vosotros, para que dejéis de comer platos preparados de supermercado, ya véis lo facilito que es sentarse a la mesa, comer como reyes sin tener que ensuciar muchos platos y que casi se hace solo mientras véis una peli o jugáis a la play y el alcohol reducidito al fuego que así no sube a la cabeza y sobre todo mucho cuidadín si flambeáis el alcohol, retirad primero la cazuela del fuego, no se os vaya a enceder la cocina ni os queméis. Echad el licor en la cazuela caliente y dejáis que tome algo de temperatura, tomáis un poco de salsa en una cuchara metálica y le prendéis fuego, luego volvéis a echarlo en la cazuela mientras está encendido y se prenderá el resto, esperáis a que el fuego se apague y volvéis a poner la cazuela a la lumbre.  Creo haberme explicado, pero ante la duda podéis prencidir de este paso y dejar que reduzca sin quemarlo que también quedará bueno.

06 enero 2012

Tostitas de aperitivo



Un aperitivo clásico para cualquier ocasión y que siempre es bien recibido en la mesa.

Combinaciones:

  • Mantequilla, salón ahumado y limón.
  •  
  • Olivada en pasta, queso gruyere y anchoas.
  •  
  • Mantequilla, huevas de lumpo y capelán , y limón
  • .
  • Paté iberico a las finas hierbas con arándanos al natural.
  •  
  • Sobrasada mallorquina con queso de bola holandés.
Siempre se pueden hacer mil combinaciones si os atrevéis, a mi me parecen unos bocados muy apetitosos y que pueden dar colorido a una mesa o bufet para picar.




16 noviembre 2011

Paquetitos de hortalizas con salsa agridulce


Otra forma de comer verdura y que nos sirve de primer plato o acompañamiento de un segundo, una receta mía en la búsqueda incesante de formas para que los niños disfruten comiendo diferentes hortalizas y verduras que de otras formas no las quieren. Está inspirada en los famosos rollitos de primavera chinos, pero al utilizar otro tipo de masa prácticamente no absorven aceite a pesar de ser un plato frito. A mis chicos les chifan.

Aunque puede admitir variantes en el relleno os voy a poner los ingredientes que he utilizado:

Con estas cantidades vienen a salir unos 8 paquetitos

Relleno:


  • 1 puerro
  • 1/4 de cogollo de col
  • 2 zanahorias medianas
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • Sal y jengibre al gusto


Masa:


  • 1 huevo
  • 125 ml de agua
  • 3 cucharadas de harina blanca
  • 1 cucharadita de aceite de oliva
  • 1 pizca de sal


Salsa agridulce:


  • 1 cucharada de ketchup
  • 3 cucharadas de agua
  • 1 cucharada de vinagre (blanco, de manzana o de arroz)
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 1 cucharadita de Maizena


Preparación:


Para el relleno: Cortar en juliana las hortalizas y en una sartén, con una cucharada de aceite, rehogarlas al dente a fuego vivo. Cuando falte un minuto echar la sal y el jengibre. La sal no se echa al principio con el fín de que no suden y se reblandezcan demasiado.
Dejar enfriar y reservar.



Para la masa de los paquetitos: Batir todos los ingredientes y dejar reposar media hora.




En una sartén antiadherente de unos 18-20 ctms, bien caliente, ponemos una gotita de aceite y la restregamos con papel absorvente (con cuidado de no quemarnos). Seguidamente echamos una porción de la masa, unos 30 ml, procurando que quede todo el fondo de la sartén cubierto del líquido, como si hicieramos una crep.


Para calcular que todas las tortitas tengan la misma cantidad de masa voy llenando cada vez un vasito de chupitos que tiene más o menos el volumen de 30 ml.

En cuanto se despegan los bordes de la masa le doy la vuelta con cuidado y enseguida se despega también del fondo de la sartén.. Antes de que pueda tomar un color dorado la retiro de la sartén  haciendo que resbale sobre un  plato y la reservo en el plato hasta finalizar con todo la masa repitiendo el mismo proceso cada vez. Pueden colocarse unas encima de las otras ya que no se pegan entre sí.


Cuando ya están todas listas ya se pueden ir rellenando y cerrando formando paquetitos metiendo dentro una cucharada colmada del relleno.


Hay que procurar que los laterales cierren bien el paquete remetiéndolos hacia adentro y que  la punta exterior quede en el centro por debajo para que al freirlos conserven su forma.


Se fríen en aceite caliente y abundante hasta que estén dorados, empezando a freirlos con la punta de cierre hacia abajo, ya que al darles la vuelta para freirlos por los dos lados ya habrán quedado sellados.

.
Para la salsa agridulce: Mezclamos todos los ingredientes en un cazo pequeño y ponemos al fuego sin dejar de remover. cuando vemos que la salsa toma una textura transparente y quiere empezar a hervir, ya está lista.

Si queréis que la salsa además quede picante podéis poner un poco de "bicho" moderadamente.

En las fotos también están acompañados con un poco de salsa de soja ya que me gusta la combinación de las dos salsas, es algo opcional.


Hasta la próxima¡¡¡¡¡¡

23 septiembre 2011

Lubina al horno con patatas



Ingredientes:


  • 1 lubina mediana por persona
  • Patatas
  • Cebolla
  • Tomate rallado
  • Ajo
  • 1/2 vasito de vino blanco
  • 1/2 vasito de agua
  • El zumo de un limón y unas rodajitas 
  • Aceite de oliva
  • Pimienta 
  • Sal
Preparación:


Cortamos las patatas peladas a rodajas (a mi me gustan muy finas en este plato) y la cebolla también en aros finos y las colocamos, mezcladas, a modo de lecho sobre una bandeja de horno untada en aceite de oliva.

Espolvoreamos con un poco de pimienta y sal al gusto.

Encima ponemos las lubinas limpias y salìmentadas, a las que hemos hecho un par de cortecitos transversales encajando en ellos unas rodajitas de limón finitas.

Echamos por encima un poco de tomate rallado y un ajito loncheado. Agregamos el limón, el vino y el agua y rociamos todo con un poco más de aceite.

Horneamos a 180/200 grados, más o menos media hora o hasta que veamos las patatas bien cocidas.

Durante la cocción podemos abrir al horno y regar las lubinas con el jugo de la bandeja para que no queden demasiado secas.

Hay personas que prefieren que el pescado no esté muy cocido, por lo que primero dejan las patatas que cuezcan en el horno antes de poner el pescado encima, pero a mi me gusta que se mezclen bien los sabores por lo que horneo todo junto desde el principio






15 septiembre 2011

Ensalada mar y montaña con vinagreta de miel


Una cena excelente tras otro día de mucho calor.


Esta ensalada está deliciosa, muy suave y completa en cuanto a vitaminas y proteínas.

-Lechuga, brotes, rúcula , canónigos , zanahoria, col lombarda, y cualquier hoja que os apetezca.
-Queso enmental
-Surimi fresco
-Nueces
-Pasas
-Langostinos cocidos

Vinagreta: aceite de oliva, vinagre de módena, salsa de soja, miel y sal. Batir hasta emulsionar y aliñar la ensalada.

Más sencilla de preparar imposible.

12 septiembre 2011

Ensalada de verano


Con este calor se le quitan a una las ganas de pasar horas en la cocina, así que una ensalada completa en nutrientes y fácil de preparar es la solución perfecta.
En este caso lleva:
  • Patatas hervidas con su piel y peladas
  • Huevos duros
  • Lechuga
  • Tomate
  • Pepinillos
  • Aceitunas variadas
  • Bonito del norte
Aliñamos a nuestro gusto y a descansar¡¡¡¡¡¡


04 septiembre 2011

Boquerones

Despues de las sardinas le toca hacer su entrada a los boquerones, ricos, ricos, y que también se pueden  preparar de muchas maneras.

Vamos a prepararlos con vinagre.


Preparación:


Limpiamos los boquerones quitándoles la tripa y la cabeza.

Los lavamos bien y quitamos la espina central y la "reservamos"???????

Ponemos los filetes en agua y sal y los dejamos un buen rato para que suelten restos de sangre y blanqueen.

Escurrimos los filetes  y vamos colocándolos en una vasija por capas que iremos cubriendo cada una con vinagre y pimienta molida si nos gusta su sabor, también podemos ponerle la pimienta en grano y trocitos de hojas de laurel. Es conveniente que el vinagre sea de vino blanco para que no tomen su color, aunque también se pueden preparar con otros tipos de vinagre.



Acabamos cubriendo totalmente la última capa con el vinagre y dejamos macerar hasta que estén cocidos por el ácido acético que contiene.


Debemos conservarlos en el frigorífico.

A mi me gusta servirlos con un majadito de ajo, perejil, pimentón dulce, sal, aceite y un poquito de vinagre para diluirlo todo,  y no se le puede a nadie echar en cara que quiera mojar pan en la salsa ya que es tentadora.



Ahora viene lo de las espinas:

Un aperitivo divino para los que nos gusta todo lo crujiente, solo hay que salar y enharinar esas espinas que normalmente van a la basura, ir echándolas en aceite bien caliente y abundante y dejar que se doren completamente, en mi casa se pirran por comerlas, no os preocupéis que masticándolas correctamente como se hace al comer cualquier otro alimento no hay peligro de que se nos claven ni atraganten ya que la textura es perfecta para degustarlas.  Si algún día queréis sorprender con un rico aperitivo a vuestros comensales os animo a prepararlas, hay que consumirlas recién fritas ya que así conservan todo la textura bien crujiente.

*** Consumir pescado crudo conlleva riesgo de que esté contaminado con parásitos como el anisakis que a su vez pueda infestar nuestro organismo si no es antes eliminado.  Para estar seguros de que  hemos destruído este parásito, antes de consumir pescado crudo que pueda estar contaminado basta con congelarlo a una temperatura de menos 20 grados durante 24 horas y luego proceder a su preparación como si se tratara de pescado fresco.



01 septiembre 2011

Sardinas


Qué mejor época para consumir sardinas que el verano, estación óptima para su consumo ya que es cuando saben mejor y se encuentran en cantidad y muy frescas en los mercados a un precio moderado.  Podemos hacer una compra abundante aprovechando estas oportunidades y prepararlas de distintas maneras.

Una forma de prepararlas es asándolas en una parrilla como las que véis en la fotografía superior y otra es escabechándolas, con lo que tendremos preparado un plato de antemano rico y sabroso.

También podemos asarlas en el horno cubiertas de un majado de pan rallado ajo y perejil, quedan muy ricas igualmente y nos libramos un tanto del olor que desprenden al hacerlas en parrilla que suele impregnar toda la casa y no ser del agrado de todos.

Os traigo aquí la receta del escabeche a mi manera, como lo hacía mi abuela y mi madre, espero que quienes no lo hayáis hecho nunca os animéis a prepararlas de esta forma.  Recuerdo que cuando era niña, mi madre las preparaba mientras estábamos en el colegio por la tarde y mi hermano y yo no podíamos resistirnos a pedirle un plato cuando regresábamos aún cuando estaban calientes y desprendían ese aroma tan rico, con lo que siempre acababamos haciendo una merienda-cena.

Ingredientes:

  • Sardinas frescas
  • Harina para rebozarlas
  • Vinagre de buena calidad
  • Aceite de oliva
  • Sal, laurel, tomillo, ajos, pimentón dulce y orégano.


Preparación:

Limpiamos y descabezamos las sardinas, las secamos bien con papel absorvente, las salamos y enharinamos sacudiendo el exceso de harina para que nos se nos queme en el fondo de la sartén posteriormente.

Las freímos y vamos colocándolas en un recipiente, mejor que sea de porcelana, barro o vídrio, no pasa nada si es de plástico pero éste absorverá parte del olor que tardará en marchar, con lo que luego no podremos utilizarlo para guardar otros alimentos distintos.

En el mismo aceite caliente ponemos una buena cantidad de ajos machacados con un golpe, digamos que dependiendo del tamaño una media docena y por supuesto de la cantidad de sardinas que vayamos a escabechar. Agregamos el laurel (2 hojitas) y el tomillo(una ramita) y dejamos medio minuto en el aceite caliente y retiramos del fuego, añadimos el pimenton dulce (2 cucharaditas)y el vinagre(suficiente para que queden posteriormente cubiertas las sardinas), volvemos a poner al fuego agregándole el orégano en rama o en hojas (1 cucharadita), dejamos que arranque el hervor y cubrimos las sardinas con el preparado.

Si no queremos que queden demasiado fuertes podemos añadirle al vinagre medio vasito de agua cuando lo agreguemos al resto de ingredientes.

*Las cantidades que he puesto entre paréntesis sería la ideal para medio kilo de sardinas.

Dejamos que maceren de un día para otro y estarán en su punto.


Un plato de siempre¡¡¡¡¡¡





27 agosto 2011

croquetas de jamón ibérico


Otras croquetas deliciosas a base de nuestro producto nacional "el jamón", tan apreciado mundialmente por su exquisito sabor.

Con estas cantidades salen unas 25 croquetas de tamaño mediano, se puede reducir su tamaño al formarlas y resultan un aperitivo para cualquier ocasión de lujo.

Ingredientes:



  • 200 gr de jamón ibérico picado(pueden hacerse con un buen jamón serrano)
  • 1 cebolla mediana
  • 2 cucharas soperas colmadas de harina
  • 3 vasos de leche entera
  • aceite de oliva
  • sal y pimienta

Preparación:


En una sartén sofreímos la cebolla picada en un poco de aceite de oliva.

Cuando esté lista y empiece a dorarse añadimos el jamón picado, damos unas vueltas y seguidamente añadimos la harina.

Revolvemos todo el conjunto para que la harina absorva los sabores y dejamos cocer unos minutos para que se cuezca la harina.


Retiramos del fuego y añadimos uno de los vasos de leche removiendo bien hasta que todos los ingredientes estén bien disueltos en ella. Veremos que con el mismo calor se va espesando la mezcla.

Agregamos los dos vasos de leche restante y volvemos a poner al fuego removiendo constantemente hasta que espese y se despegue la masa de las paredes de la sartén.



Volcamos la masa en una fuente y dejamos que enfríe completamente

Si no somos muy hábiles formando las croquetas, podemos volcar la masa en una fuente cuadrada y plana para luego facilitarnos la labor cortando porciones de la misma medida.

Una vez esté bien fría la masa formamos las croquetas y las rebozamos pasándolas primero por huevo batido y luego pan rallado o harina de galleta.


Freímos seguidamente en abundante aceite bien caliente.
Si lo hacemos en una freidora que las cubra bien de aceite no hay problema, pero si lo hacemos en una sartén pondremos poca cantidad para no enfriar el aceite demasiado y veremos de cubrirlas con el mismo aceite al echarlas con el fin de que no se nos abran. Vamos dándoles la vuelta para que se doren uniformemente

Pondremos las croquetas fritas sobre papel absorvente para evitar un exceso de grasas.

Buen provecho¡¡¡¡


    Merluza al estilo vasco.


    El plato que os presento hoy es muy sabroso y rápido de hacer, no hay excusa para no comer pescado por ese motivo y a menos que no mojemos en su salsa media barra de pan, algo perdonable por lo tentador, tampoco vamos a ingerir excesivas calorías ya que se guisa con poco aceite y practicamente sin frituras.

    Ingredientes para 4 personas.

    1 merluza de 1Kg o 2 rodajas grandes por persona.
    Ajos, 5 o 6 dependiendo de su tamaño
    Aceite, 3 o 4 cucharadas
    1 cucharada de perejil picado
    1 cucharadita de harina
    1/2 copita de vino blanco
    1/2 vaso de agua
    1 bote de puntas de espárragos
    Sal y pimienta al gusto.

    Preparación:
    Limpiamos la merluza, que hay que cortar en rodajas, y la secamos con  papel absorvente.

     En una cazuela de barro ponemos el aceite y el ajo laminado y dejamos que se dore un poco, vigilando que no se dore demasiado ya que amargaría el resultado final.

    Cuando tengamos el ajo dorado añadimos el perejil, y seguidamente la cucharadita de harina, dejando que cuezca unos segundos.

    Enseguida vamos colocando el pescado salpimentado en la cazuela y añadimos el vino.
    Dejamos cocer un minuto y le damos la vuelta a cada trozo de pescado con cuidado para que no se desmigue.
    Añadimos los espárragos con su jugo y el medio vasito de agua dejando que cuezca a fuego lento unos diez minutos y zarandeando la cazuela de vez en cuando.

    Seguro que habréis hecho platos similares la mayoría, pero para los cocineros principiantes os aconsejo que empecéis con platos sencillos como éste que seguro os afianzarán vuestra afición por la cocina por el resultado sorprendente con ingredientes tan sencillos, se que muchos jóvenes estáis siguiendo este blog cuando os quedáis de Rodriguez en vuestras casas y espero que os aficionéis a hacer algo más que no sea pasta o hamburguesas con patatas congeladas, ya que comer variado es saludable.