28 diciembre 2012

FELIZ 2013


Este año repetimos clásico de Navidad, gustó tanto a la familia el año pasado que no han querido perdérselo este año, como siempre, éxito asegurado y por supuesto, nada como lo hecho en casa.

En enlace con la receta lo tenéis aquí mismo, dentro del apartado "lista de recetas".



Y las galletas, como les gusta a los peques (y no tan peques), para echar mano y elegir, acompañadas de alguna golosina navideña.


Espero que hayáis disfrutado de estas fiestas al igual que yo, bien acompañados.

Y ahora, a esperar la entrada del nuevo año cargados de esperanza y buenas intenciones, con mis mejores deseos para todos.

¡¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO 2013!!!!

24 diciembre 2012

Felices fiestas


LA PAZ



   Si alguien
   busca la paz
   yo le digo:
   La paz 
   no está en la noche
   ni en el sueño.
   (La noche tiene
   ortigas
   que le hieren la espalda; 
   por el sueño
   transitan los espectros.)
   La paz
   no está en los lagos
   solitarios, 
   ni en los tupidos
   bosques, 
   donde los vientos
   guardan
   sus secretos.
   No está tampoco
   (aunque haya quien
   lo diga)
   entre las tumbas.
   La paz 
   no está en los muertos.
   Ni en las monta¤as
   coronadas de nieve, 
   ni en los profundos mares.
   Ni entre la multitud
   ni en el desierto.
   Por la simple razón
   de que la paz
   no existe:
   hay que crearla dentro.
PEDRO BARCENA




13 diciembre 2012

Bavaroisse de turrón de Jijona



Os traigo esta receta que imagino también irá bien para celebrar las fiestas de Navidad, aunque es rica para cualquier momento del año si es que conseguís turrón de Jijona, yo la he hecho para celebrar el cumpleaños de mi hija a petición de ella.  La receta es una adaptación de la bavaroisse de Carlosvalencia.

Ingredientes:


  • 4 yemas de huevo
  • 50 gr de azúcar granulada
  • 125 cl de leche
  • 125 cl de nata
  • 5 hojas de gelatina (6gr)
  • 500 gr de turrón
  • 400 cl de nata semimontada


Preparación:

Poner a remojo en agua las hojas de gelatina.

Blanquear las yemas con el azúcar.

Hervir juntamente la nata y la leche y añadir las yemas blanqueadas removiendo enérgicamente y seguir cociendo hasta que espese un poco y sin que llegue a hervir la mezcla nuevamente.

Retirar del fuego y agregar las hojas de gelatina escurridas removiendo hasta que se disuelvan totalmente.

Incorpora el turrón troceado y mezclar muy bien.
Podemos triturarlo con el brazo eléctrico para conseguir una mezcla más homogénea.
Cuando la mezcla esté a una temperatura que no supere los 40 grados añadimos en dos veces la nata, la primera vez para igualar texturas y la siguiente con movimientos envolventes.

Base de la tarta:

100 gr de galletas tipo napolitanas, 30 gr de mantequilla, 2 cucharas de leche o nata y dos pastillas de chocolate negro triturado o rayado.

Triturar las galletas hasta convertirlas en harina y añadir la leche y la mantequilla derretida, mezclar bien y añadir el chocolate hasta que formemos una masa.


Montaje:

Antes de preparar la crema, sobre la fuente donde vayamos a servir la tarta, colocamos un aro (yo no se lo he puesto, pero para facilitar el desmoldado podemos forrarlo con acetato) y hacemos la base de la tarta con la masa de galletas, presionando con la parte cóncava de una cuchara nivelando el grosor.

Introducimos la fuente en el frigorífico mientras preparamos la crema para que solidifique la masa de galletas.

Cuando esté la crema preparada la volcamos con cuidado encima de la base y dejamos que cuaje completamente en el frigorífico de nuevo.



Desmoldamos y decoramos al gusto.






Está muy rica, aunque llena un montón, después de una copiosa comida puede ser el remate para no tener ganas de levantase de la silla.