Sigo haciendo flores de azúcar, es algo que me relaja y además adorna las vitrinas, será una de mis aportaciónes a la feria de Sant Celoni y como aún hay tiempo me propongo hacer todas las que mis prioridades me permitan.
Como siempre, echando mano a lo que tengo, voy improvisando con los cortadores, para esta flor he utilizado diferentes cortadores adaptando las formas.
Os dejo unas fotos con los cortadores que he utilizado por si os sirve de orientación, si como yo, tampoco disponéis de todos los cortadores necesarios standar para hacer flores.
Este es de magnolia, una vez hecho el corte se debe de suprimir como un centímetro de la base y bolear las puntas para luego hacer una forma de embudo como llevan los pétalos originales.
Este es un mediano de corazón, se debe de dejar la vena para pasar el alambre haciendo un grueso a lo largo del centro y luego con la esteca de bolita mediana darle la forma del pico superior.
Los estambres están realizados con alambres muy finos forrados con un largo de cinta blanca cortada en tres para que no haga grosor y luego teñida con un pincel combinando rosa y lila para dar más realismo
El pétalo grande está hecho con un cortador de corazón algo más mayor que el anterior.

Un cortador pequeño de hoja puede servir para hacer el pétalo inferior.
Una vez secos los pétalos y estambres se procede a darles color.
Y seguidamente procedemos al montaje de la flor según su morfología.
Podemos hacer unos capullos y una hojitas imitando a la naturaleza y montar todo junto para hacer un bouquet o un ramito.
Os dejo un escrito de Pablo Neruda que hace referencia a esta flor que espero sea de vuestro agrado.
Oda a la Alstroemeria
En este mes de enero la alstromoemeria,
la sepultada flor, la sumergida,
de su secreto sube hacia los páramos.
Y amaneció rosado el roqueño.
Mis ojos reconocen
su marca triangular sobre la arena.
Yo me pregunto
viendo
el diente pálido
de un pétalo, el regazo
perfecto de sus íntimos lunares,
el suave fuego de su simetría,
cómo se preparò bajo la tierra?
Cómo donde no había sino polvo,
Pedruscos o ceniza
Surgió incitante, pura, aderezada,
encrespando en la vida su hermosura?
Cómo fue aquel trabajo subterráneo?
Cuándo se unió la forma con el polen?
Cómo a la oscuridad
llegó el rocío
y ascendió con la tierna llamarada
de la flor repentina
hasta que se tejieron gota a gota,
hilo por hilo las regiones secas
y por la luz rosada
pasó el aire esparciendo la fragancia
como si allí naciera
de pura tierra seca y abandono
fecundidad florida,
frescura por amor multiplicada?
Así pensé en enero
mirando el seco ayer mientras ahora
tímida y crespa crece
la tierna multitud de la alstromoemeria:
y donde piedra y páramo
estuvieron
pasa el viento en su nave navegando
las olas olorosas.
Hola carinyet!!!Como siempre me dejas con la boca abierta!!!
ResponderEliminarNo quiero imaginarme lo q harías si tuvieses todos los utensilios!!!
Muchos besos,
Sandra
Ingenio y gracia no te falta ,ha quedado espectacular ,deseo que los problemas de salud se solucionen ,bsssss
ResponderEliminarCarmen, es que eres tan ocurrente! La flor es preciosa y como te comenté las hojas tienen un brillo que hace que parezcan de verdad.
ResponderEliminarUn besote,
Lourdes
Muchas gracias por vuestros comentarios, me alegra mucho de que os haya gustado.Un abrazo.
ResponderEliminar