Pues esta tarta que véis es el resultado del último curso on-line de tartas pintadas que he realizado en las aulas de Ases de Tartas. El curso ha sido impartido por Viviana de http://www.sucreivainilla.com/ que al igual que yo misma pertenece a la delegación catalana de la asociación y desde aquí quiero agradecerle el haber compartido con todas las asociadas que realizaron el curso sus conocimientos. En su página tenéis información de cómo obtener un pdf del curso las no asociadas.
A pesar de una semana horrible por tener la gripe y un virus de esos raros que te dan mareos y náuseas conseguí acabarla, aunque algo desmotivada por mi situación pero ha merecido la pena todo el esfuerzo por aprender esta nueva técnica americana de "flotados, aguados y plenos" para tartas pintadas.
El modelo original es con bizcochos cuadrados de un mínimo de 7 centímetros, pero como no tenía los moldes adecuados ni quise comprar dumis para hacerla y estaba permitido hacerla con forma redonda opté por adaptar mis moldes a las medidas para hacerla más pequeña que la original. Para conseguir el bizcocho pequeño no me quedó otra solución que utilizar una lata de conserva que fuí adaptando para que me saliera con la altura ideal ya que el diámetro tenía que ser de 8 centímetros solamente, para ello le hice un fondo con hojalata que podía empujar para desmoldarla, ya que la lata estaba abierta por ambos lados y la forre con papel de hornear para conseguir la altura deseada y para hornear los bizcochos lo hice como os mostré en mi entrada anterior donde os mostraba el bizcocho que sirvió para la tarta "lazos inseparables" que hice para San Valentín.
Aquí os muestro algunas fotos del proceso de cocción para que quedaran altos y planos los bizcochos.
La cocción con la bufanda de toalla enrollada.
Conseguí una altura de más de 10 centímetros, si os fijáis la graduación no empieza hasta un centímetro despues de la base de apoyo de la regla. Tuve que cortarle el copete porque superaba mis espectativas y a pesar de la altura del papel sobresalía más de un centímetro.
Aquí ya están los bizcochos preparados con la cubierta de mantequilla para forrarlos, aunque un poco escasa, luego me dí cuenta que hubiera sido preferible aumentar el grosor para un forrado más cómodo.
Los bizcochos ya forrados y a punto para montar la tarta. El pequeño, por su reducido tamaño fue bastante difícil de forrar ya que no debía de quedar ninguna arruga, y pesaba demasiado el fondant en comparación con el bizcochito.
La tarta ya montada y a punto de empezar a pintarla.
La parte frontal

Los laterales
Me queda pendiente realizarla como el modelo original y por supuesto habiendo practicado la técnica, ya que aún no le he cogido el punto al espesor de la pintura, pero en general se ve bastante bonita y ya conozco otra forma de decoración diferente y con muchas posibilidades.
Preciosa!! me encanta lo perfecto que te quedan los bizcochos, lo apañada que eres y lo bien que terminas todo lo que haces. El color que elegiste para las flores me gusta mucho y el resultado es fantástico! Enhorabuena!!
ResponderEliminarBesotes,
Lourdes
Danae te quedo preciosa tu tarta!! los bizcochos muy altos,
ResponderEliminary con el virus que tienes la has terminado por todas las caras,
yo que estoy igual que tu solo le hice una cara para poder
presentarla, enhorabuena por tu trabajo.
Te ha quedado preciosa, Carmen. Me encantaría poder mirar tus maravillosas manos cuando haces esas flores tan bonitas... y éstas rosas pintadas son perfectas. Así que si necesitas ayuda, yo estoy más que dispuesta a aprender... Si Lourdes y tú montaseis una tienda a medias... entre tus flores y sus modelajes os haríais de oro, jejeje. Un besote.
ResponderEliminarenhorabuena, te quedó genial. Se nota que aprovechaste muy bien el curso.
ResponderEliminarTe ha quedado preciosa!!! Felicidades guapa!
ResponderEliminarRealmente preciosa Danae, me gusta mucho como te ha quedado y dominas la tecnica de pintura en fondant. Enhorabuena y besotes
ResponderEliminarTe ha quedado muy bonita ,no hay técnica que se te resista ,felicidades
ResponderEliminarQue artistaza!! está preciosa..
ResponderEliminarDespués de intentarlo varias veces,por fin!! se ha portado bien la red y me a permitido hacerme seguidora.
ResponderEliminarDesde luego Danee.. como dominas esas manos,no hay nada que no te salga precioso,con lo difícil que es la pintura y te quedo bien bonita te felicito amiga,te mando un besito.
Carmen, te ha quedado chulisima, es que eres una artistaza, espero que estes bien, yo estoy queriendo salir de un gripazo que para que, te debo una llamadita. Muchos Besos! Esta IMPRESIONANTE.MAR
ResponderEliminarque preciosidad de tarta!!!!. Te felicito
ResponderEliminarhttp://gatuneandoenlacocina.blogspot.com
Me alegra mucho ver que os ha gustado el resultado, como persona muy autocrítica que soy creo que puede mejorarse pero me doy por satisfecha siendo la primera, me ha servido para ir viendo y resolviendo mis propios errores y eso es lo más importante y me excuso también en las circunstancias de salud en la que la hice, en serio que casi no veía entre la congestión y los mareos, aún lo arrastro hoy, a ver si voy mejorando, dichosa gripe. Un abrazo.
ResponderEliminarPreciosa!!! y las anteriores me encantan, ojala algún día me queden así, un besillo.
ResponderEliminarDanae, acabo de encontrar tu blog! me encanta la tarta que has hecho.. es preciosa.. todavía tengo yo que animarme a practicar una tarta pintada, me encanta la técnica!
ResponderEliminarBesosss
No hay derecho que Dios nos haya hecho asi, unas tanto y otras tan poco!!!!
EliminarPintada a mano alzada wowwwwwwwwwwwwww
tu tenias que estar en la Zarzuela 2 horas todos los dias para pastelear para los Reyes...........AUNQUE NO SE SI TENDRAN GANAS LOS POBRES JAJAJAJJAA
ENHORABUENA FWENOMENO!!!
aMALIA ESPINOSA